Mensaje
del P. Germán
EL SEÑOR DE
TLACOLULA
Una de las riquezas de la comunidad de San Sebastián es su diversidad.
En medio de nuestra comunidad hay personas originarias de todos los
continentes. La catolicidad de la Iglesia es una realidad que nosotros vivimos
cada vez que la comunidad se reúne.
Desde hace siete años, hemos aprendido a conocernos y apreciarnos.
Hemos pasado de la desconfianza hacia algunos de nosotros, al reconocimiento, al respeto y a la amistad
que resultan cuando aceptamos encontrar
y descubrir al prójimo.
Hoy en día han nacido amistades entre personas de las tres comunidades
étnicas. Mi agradecimiento para todos
por el camino que hemos recorrido juntos.
Por haber aceptado el desafío de descubrir la riqueza que resulta del encuentro de otras
culturas.
Uno de los grupos étnicos que forman nuestra comunidad, es el grupo de
fieles (bastante numerosos) originarios de Oaxaca (región México) devotos del
Señor de Tlacolula.
Cada año, los integrantes de esta comunidad oaxaqueña, eligen entre ellos, un grupo de personas para
organizar las actividades propuestas, mismas que
tienen la intención de conservar
sus tradiciones, mantener a la
comunidad unida y atender las
necesidades de unos y otros.
Con su música tradicional y sus vestidos típicos, animan la misa en
español del medio día, el cuarto domingo
de cada mes. Ese día también preparan una comida "típica de su
región" que proponen después de cada misa. El dinero que recogen de esta
venta, les permite dar a la parroquia $150.00
cada mes, y organizar una vez al
año, la fiesta de su Santo Patrón, "el Señor de Tlacolula".
Este año, la fiesta tuvo lugar el sábado 12 de octubre, de las 11 de la
mañana a las 4 de la tarde. La iglesia estaba llena de personas que acudieron
no solo de nuestra
parroquia, sino de otras
parroquias de la arquidiócesis. Los ramos de flores y las canastas con flores
que las mujeres llevaban en su cabeza, eran numerosos y
magníficos. La mayoría de los participantes vestían atuendos tradicionales. Los hombres bailaban con
personajes que ellos mismos habían elaborado durante el año. La diversidad de
colores le dio un ambiente espectacular a la fiesta.
La fiesta empezó con una procesión que se propagó en la
iglesia para celebrar la Eucaristía. La banda que animó el baile en la tarde,
animó también la misa en la mañana.
Tuvimos una fiesta muy bonita que nos permitió, además de orar juntos,
descubrir la riqueza cultural de nuestros hermanos y hermanas devotos del Señor
de Tlacolula.
Un agradecimiento a las personas que participaron, durante todo el año,
en las actividades que la comunidad de Tlacolula propuso y en la organización
de la fiesta del 12 de octubre.
Los mantendremos informados sobre la fecha, el año entrante, de la
próxima fiesta para que descubran la riqueza de este grupo que también hace
parte de nuestra parroquia.
Feliz semana.
Feliz año de la Fe.
P. Germán 10 de noviembre 2013