Mensaje
del P. Germán
LA MISA
Todos los días, de lunes a viernes celebramos la Eucaristía a las 8 de la mañana. Un grupo importante
de fieles participa regularmente en
esta misa matutina, que aunque es
más corta que la del domingo, tiene el
mismo valor.
La historia cuenta que en el siglo III, un pequeño grupo de cristianos,
fueron detenidos al salir de una celebración de la Eucaristía en Abilène, cerca
de Cartago (África del Norte). Cuando el juez les pidió que renegaran a Cristo
y que no volvieran a celebrar la Eucaristía, uno de los cristianos respondió: “Renegar contra la Eucaristía, es renegar
contra Cristo y debes saber que los cristianos no pueden
vivir sin la misa”.
Las fórmulas utilizadas por los cristianos, en la historia de la
Iglesia, para manifestar la importancia de la Eucaristía, son múltiples: “Un
cristiano no puede vivir sin misa”; “los cristianos hacen la misa y la misa
hace a los cristianos, el uno no puede
vivir sin el otro”.
Frecuentemente, la Iglesia nos recuerda que la Eucaristía es la fuente y
el culmen o lo más importante en toda la
vida cristiana (Concilio Vaticano II Lemen Gentium II). Un gran teólogo del siglo preconciliar (Yves
Congar) utilizaba frecuentemente la fórmula: “La Iglesia hace la Eucaristía y
la Eucaristía hace la Iglesia”.
Todas nuestras actividades deben tener como fuente y culmen la
Eucaristía.
Entonces, les recuerdo que todos los días, tenemos la celebración de una
Eucaristía a las 8 de la mañana (en inglés y en español), en la Iglesia San
Sebastián. El sábado a las 5pm tenemos la misa de la vigilia del domingo (en
inglés) y el domingo celebramos una misa en español a las 7:30am y otra a las
12pm (mediodía); una misa en inglés a las 9am y una misa en francés a las
10:30am.
Si los horarios que les
proponemos no les convienen, no teman en buscar otra iglesia para participar en
la Eucaristía.
Es una ilusión el creer que podemos ser cristianos, sin alimentar
nuestra fe mediante la Eucaristía.
Se trata de un error el creer que podemos tener una relación personal
con Dios, sin pasar por la Eucaristía.
Aprovechemos de la misa que la Iglesia nos propone para conocer la
verdadera imagen de Dios y formar parte de una comunidad.
No olvidemos que la comunidad reunida para celebrar la Eucaristía es el
Cuerpo de Cristo. Que cada vez que participamos en la Eucaristía, estamos
manifestando el deseo de formar parte
del Cuerpo de Cristo.
Vengan a la Eucaristía y
reciban el Cuerpo de Cristo.
Reciban la Palabra de Dios que les permitirá vivir mejor y existir en paz, en
este mundo que nos confunde con el ruido y con proposiciones muy diversas.
Y si les hablo de la Eucaristía en esta semana, es porque la palabra
Eucaristía quiere decir Acción de Gracias. Entonces, la mejor manera de
celebrar el día de Acción de Gracias, es participando en la Eucaristía.
El día de Acción de Gracias, tendremos una Eucaristía tri-lingue en San
Sebastián a las 10 de la mañana en donde bendeciremos los platos y los
alimentos que ustedes aporten.
Feliz semana.
Feliz año de la Fe.
P. Germán 17 de noviembre 2013