Mensaje del P. Germán
LOS SACRAMENTOS Y LA COMUNIDAD
El sábado 23 de mayo, durante la víspera de la fiesta de Pentecostés,
nuestra parroquia recibirá al arzobispo de Los Ángeles Mons. José Gómez, quien
presidirá la misa de 5pm y ofrecerá el don del sacramento de confirmación a 33
jóvenes de la comunidad hispano/anglo parlante y a 9 jóvenes y 4 adultos de la
comunidad francoparlante.
Debemos hacer un esfuerzo para salir de la privatización de los
sacramentos. La Iglesia nos da los sacramentos para el bien de la persona que
los recibe, al mismo tiempo nos confía una misión en el mundo. Hemos progresado
bastante en la comprensión de la dimensión comunitaria de los sacramentos. Los
bautismos son cada día más celebrados, durante la misa parroquial de los
domingos. Ya no celebramos bautismos
para una sola familia fuera de una misa dominical. Las parroquias proponen cada
día, más celebraciones penitenciales comunitarias. La última que tuvimos en la
parroquia fue el 24 de marzo. Durante dos horas y media, los 7 sacerdotes
presentes confesaron un buen número de fieles.
Ya no se celebra la Eucaristía en privado. Está prohibido celebrar una
misa en una casa o en un parque o en otro lugar que no sea una iglesia.
La Ordenación de un diácono, de un sacerdote o de un obispo, es siempre
celebrada en medio de una multitud de cristianos.
En relación con la Confirmación, todavía debemos progresar. Hay
cristianos que no desean asistir a una Confirmación, porque la misa es un poco
más larga que de costumbre. Otros dicen que no asisten a la celebración de la
Confirmación por que no conocen a ninguno de los que van a recibir el sacramento. Hay muchas excusas para evadir una celebración que incumbe a
toda la comunidad parroquial. Los jóvenes y adultos que reciben la
Confirmación, cuentan con la presencia y la oración de toda la comunidad. Ellos
van a recibir el Espíritu Santo por parte de la Iglesia y la Iglesia debe
reunirse alrededor de ellos en ese día. El Obispo va a las parroquias para
celebrar el sacramento de la Confirmación y manifestar, que esa parroquia está
en comunión con él y, por su intermedio, con la Iglesia universal. La visita
del Obispo es un evento importante para toda la comunidad.
El sacramento de unción de los enfermos, se ofrece cada día más en una
celebración comunitaria. Muchos cristianos aman recibir la unción con el aceite
que nos da la fuerza para combatir las enfermedades físicas y mentales. Ya no
se habla de extremaunción, sino de sacramento de unción de los enfermos.
Ante el sacramento del matrimonio, todavía nos cuesta trabajo comprender
la dimensión comunitaria. Cada pareja y cada familia desean “su matrimonio”.
Pero las mentalidades cambian poco a poco. Una vez al año celebramos
matrimonios comunitarios. Las parejas quedan siempre contentas de haberse
preparado juntas y celebrar su amor ante Dios y frente a una comunidad más
grande, que su propia familia y su círculo de amigos.
La Iglesia administra los sacramentos y los sacramentos hacen la
Iglesia. Si deseamos que nuestra Iglesia local, el Cuerpo de Cristo presente en
nuestro barrio crezca, entonces, participemos con alegría en la celebración de
los sacramentos en nuestra comunidad.
P. Germán 17 de mayo del 2015