Mensaje
del P. Germán
SEGUNDA
COLECTA
El 10 de julio del 2016,
recibí una carta anónima en la cual, la persona que la envió, se queja de las
segundas colectas. En la carta, la persona dice que en este año, recuerda que
solamente en dos ocasiones, no ha habido una segunda colecta. Me permito
aclarar que no es verdad. La carta dice también, que pedimos hasta tres veces
por domingo. Aprovecho esta oportunidad para aclarar también, que tal situación
es falsa.
Desafortunadamente la persona
que escribió no dejó su nombre, ni forma de contactarla para poder explicarle
personalmente, cómo utilizamos las segundas colectas. De todos modos, agradezco
a quien envió la carta, por darme la ocasión de hablar, sobre las segundas
colectas que en ocasiones, realizamos en la iglesia.
Como a ustedes, a mí tampoco
me gusta solicitar dinero. Como han de saber, no me ordenaron sacerdote para
colectar fondos. No sé cómo pedir, me cuesta trabajo hacerlo. Hasta ahora, no
he podido acostumbrarme.
La colecta de todos los
domingos es utilizada para pagar los gastos ordinarios y regulares de la
comunidad. El gas, el agua, la electricidad, los impuestos, los seguros de la
iglesia, de la casa parroquial, del convento y de la oficina parroquia. Todo
ello, se paga con sus donaciones. El salario del jardinero, de la señora que
hace el aseo, de la secretaria, de las hermanitas y del sacerdote, se debe
pagar cada mes. Ellos deben comer y pagar sus gastos personales. El carro del
sacerdote y el de las hermanas, consumen un poco de gasolina y eso tiene un
costo también.
Debemos participar en los
gastos de la arquidiócesis, para la administración
de parroquias y escuelas. La arquidiócesis nos ayuda en la formación y en los
consejos necesarios para realizar mejor la misión que nos han confiado.
El monto que ustedes ofrecen
los domingos, se publica en el boletín parroquial todas las semanas. Dos veces
al año publicamos también, los gastos regulares de la parroquia. Todo ello,
para que ustedes estén informados de la manera en que utilizamos las
donaciones, que nos confían. De vez en cuando, nos vemos en la necesidad de
solicitar una segunda colecta, para ayudar a pagar gastos por concepto de
funcionamiento y mantenimiento de la parroquia, debido a que lo que recibimos
los domingos no es suficiente.
Las segundas colectas están
programadas por la arquidiócesis. Las fechas son las mismas para todas las
parroquias.
Gracias a sus donaciones en
las segundas colectas, participamos con las otras parroquias en programas que
la arquidiócesis organiza, orientados a
mostrar su solidaridad con los pobres de aquí, de nuestro país y del
mundo entero.
Existen varias colectas
destinadas a “Unidos en la Misión.” Estoy seguro de que la mayoría de Ustedes,
saben de qué se trata. En varias ocasiones hemos explicado el sentido de esa
campaña, si acaso Usted no está al corriente sobre ésta campaña, con gusto le
informaremos en nuestra parroquia.
Tenemos también, una colecta para ayudar a la Iglesia en
América Latina, en Tierra Santa, a las misiones dedicadas a personas
consideradas como minorías, tales como comunidades indígenas nacidos en el país
y afroamericanas. Participamos también, en una colecta para ayudar al Santo
Padre en sus obras de caridad en el mundo entero. Anualmente, hacemos dos
colectas, para ayudar a los misioneros. Tenemos también una segunda colecta para
ayudar a los sacerdotes diocesanos retirados y otra para los religiosos
retirados. La colecta “Cardenal McIntyre” ayuda puntualmente a las familias de
la arquidiócesis, que no les es posible pagar sus facturas. Han de saber que
esa ayuda particular se hace con un estudio anticipado de la situación.
Sí, toda esa ayuda a nuestros
hermanos y hermanas, representa muchas colectas. La pobreza y las necesidades
alrededor de nosotros, están presentes en gran número.
La Iglesia siempre ha sido
sensible a la pobreza. Desde el inicio, nos invita compartir las riquezas los
unos con los otros.
La solidaridad hace parte de
nuestra fe. Es una forma de agradecer al Señor por todo lo que nos da
gratuitamente.
Pero si alguien no desea
compartir…. Nosotros no buscamos obligar a nadie y todos en nuestra comunidad,
serán siempre bienvenidos.
Feliz semana.
P. Germán 25 de septiembre 2016